Entrevistas


VIRGINIA GALIPIENSO

“Cuando el trabajo no abunda, hay que buscar soluciones imaginativas”

La benidormense pretende retomar antiguas tradiciones acercándola a los más jóvenes


Virginia Galipienso (1985, Benidorm) estudió Ingeniería de Diseño Industrial. Como muchos jóvenes, por causa de la crisis, ha tenido que trasladarse a Andorra para trabajar. Cada verano vuelve a España para sacar del baúl de los recuerdos una tradición que para muchos es una “pérdida de tiempo”: el ganchillo. Ofrece cursillos para los adolescentes de la Marina Baixa.

Pregunta: ¿Qué tipo de manualidades te gustan? ¿Por qué?
Respuesta: He de decir que el hecho de hacer manualidades va un poco ligado con mis estudios. Soy Ingeniera en Diseño Industrial, y aunque se trate de una ingeniería, tiene un fuerte componente creativo. Desde pequeña siempre he mostrado afición por el grabado en madera, la decoración de cajas de madera u objetos hechos en resina, recortables de muñecas (que era lo que se llevaba en mi época) y un poco más adelante por pintura de vidrio. Siempre me ha gustado este tipo de cosas.

P: ¿Cómo empezaste a interesarte por el ganchillo?

R: Aprendí cuando era bastante pequeña gracias a una vecina de mi abuela materna. Recuerdo que la primera vez fue cuando veraneé en el pueblo de mi madre en Badajoz.
P: ¿Qué te hace sentir cuando lo practicas?
R: Para mí, y aunque suene raro, es un tipo de meditación. Hace ya casi diez años que practico yoga y meditación. Con el paso
del tiempo he aprendido que meditar simplemente es abstraerte,
mantenerte el pensamiento en ese momento y en ese lugar sin
pensar en nada más. Esto es justo lo que me pasa cuando estoy
haciendo ganchillo. Aparte de eso, cuando veo mis piezas terminadas y se las regalo a los hijos de mis amigas o mis primos, la carita que se les pone no tiene precio. La dedicación y el cariño que pongo es algo de lo que me enorgullezco.
P: ¿Piensas que este tipo de ejercicios se están perdiendo con el tiempo?
R: Todo este tipo de actividades artesanales se han ido perdiendo con el paso del tiempo simplemente por la industrialización del mercado textil. Hoy en día casi nadie "pierde el tiempo" en confeccionarse sus prendas. Aunque si hay una corriente que está buscando volver a los orígenes, retomar las actividades de nuestros abuelos para tener una vida más sana. Esto incluye desde tener un minihuerto en casa para cultivar verduras, hasta aprender a cocinar platos de cuchara, que mucha gente de mi edad no sabe hacer.
P: ¿Cómo se llama este tipo de actividad que está surgiendo para retomar tradiciones pasadas?
R: Es una moda importada de Nueva York como ya he comentado anteriormente y se llama "knitting". De momento sólo conozco sitios así en Barcelona y Madrid. Básicamente consiste en quedar con las amigas a tomar un café, sólo que en vez de hablar de ropa, chicos o cotilleos, te llevas tus aparejos de punto o ganchillo y comentas cosas relacionadas con esto.
P: Actualmente tienes una especie de tienda virtual en Facebook donde vendes tus complementos. ¿Qué tipo de artículos vendes en Eneene Complementos?
R: Eneene Complementos es un proyecto recién nacido que surgió a raíz de que le hice unos patucos a una amiga para su futuro bebé. Así que pensé, ¿por qué no montar una pequeña tienda on-line donde vender mis artículos? Los  los cojo de muchos sitios, libros, foros donde intercambiamos ideas, webs..., aunque siempre les doy mi punto personal. Ahora apenas hay un par de fotos pero pronto espero colgar muchas más. La idea es vender todo tipo de artículos: accesorios para bebé, muñecos hechos con la técnica japonesa del amigurumi, bolsos y aparte si alguien tiene alguna petición especial me la puede hacer llegar por correo, así si queréis saber más: http://www.facebook.com/pages/Eneene-Complementos.
P: Ahora que vives fuera de Benidorm, ¿sigues teniendo tiempo libre para dedicarle al ganchillo?
R: La verdad es que le dedico un rato todos los días, aunque sean 20 minutos, para desconectar del trabajo y los fines de semana si que le dedico bastante rato. Aquí en Andorra la oferta de ocio para jóvenes es bastante escasa, así que muchos días me quedo en casa.
P: ¿Por qué has decidido ofrecer clases de ganchillo?
R: Ahora que vuelvo a España y que el trabajo no abunda hay que buscar soluciones imaginativas e innovadoras, o al menos eso es lo que me enseñaron en la carrera. Viendo que en Madrid y Barcelona el ganchillo está haciendo furor me he propuesto llevarlo a nuestra comarca.

No hay comentarios:

Publicar un comentario